Revista Española de Salud Pública, Volume: 85, Número: 2, Publicado: 2011
  • Frecuencia de la cesárea en Andalucía: relación con factores sociales, clínicos y de los servicios sanitarios (2007-2009) Originales Breves

    Márquez-Calderón, Soledad; Ruiz-Ramos, Miguel; Juárez, Sol; Librero López, Julián

    Resumo em Espanhol:

    Fundamento: La tendencia creciente y variabilidad geográfica en el uso de la cesárea sugiere la existencia de factores explicativos no clínicos. El objetivo del estudio es analizar el uso de las cesáreas en Andalucía, explorando el papel de variables sociales, clínicas y de los servicios sanitarios. Métodos: Estudio transversal de todos los nacimientos de Andalucía (2007-2009) utilizando como fuente de información el Movimiento Natural de la Población. La variable dependiente fue la frecuencia de cesáreas y las explicativas se clasificaron en tres grupos: con significado clínico, relacionadas con el funcionamiento de los servicios sanitarios, y con significado social. Se realizó una regresión logística multivariante. Resultados: El 24,8% de los 293.558 nacimientos fue por cesárea. En el análisis multivariante se observó que la variable clínica con la mayor odds ratio (OR) fue la existencia de complicaciones (OR=19,36). En cuanto a las variables relacionadas con los servicios sanitarios hubo un 55% más cesáreas de lunes a viernes que en fines de semana y la provincia con mayor uso de cesárea fue Cádiz (OR de 1,21 frente a Almería) con una razón de partos en centros públicos frente a privados de 3,7. La frecuencia de cesáreas fue un 34% superior en las mujeres con estudios de tercer grado que en las que no tenían estudios. Conclusiones: La variable con mayor influencia en la práctica de cesárea fue la existencia de complicaciones. La tasa de cesárea estuvo por encima de los estándares aceptados en todas las clases sociales, con mayor incidencia a mayor nivel educativo. Las diferencias interprovinciales reflejan distintos patrones de uso de la medicina privada.

    Resumo em Inglês:

    Background: Increasing trend and geographical variations in the use of caesarean section suggest the influence of non-clinical factors. The objective was to describe the use of caesarean section in the Andalusian region in Spain by exploring the role of social, clinical, and health services variables. Methods: A cross-sectional study was carried out using vital statistics. It involves all births occurred in Andalusia during the period of 2007-2009. The dependent variable was the use of caesarean section and the set of covariates were classified into three groups: those with a clinical meaning, those related to the health services organization, and those with a social significance. Multivariate logistic regressions were used. Results: In the data set of 293,558 births, the prevalence of caesarean delivery was 24.8%. The multivariate analysis highlights the labour complications as the clinical variable with the highest odds ratio (OR=19.36). Regarding the health services variables, the odds of experiencing a caesarean delivery were 55% higher on weekdays than on weekends. Cádiz was the province with the highest OR for caesarean section (comparison between Cádiz and Almería: OR=1,21) where the ratio between births in public and private hospitals was 3.7. The frequency of caesarean section was 34% higher in women with third level education than those with no education. Conclusions: Labour complication is the most influential variable for caesarean section. Caesarean birth rate is above the accepted standards for all social classes and increases with educational level. Inter-provincial differences reflect different patterns with regard to the use of private medicine.
  • El humo del tabaco y su asociación con la caries dental en niños y niñas de 10 a 15 años atendidos en la unidad de odontología del departamento 9 de la Comunidad Valenciana Originales Breves

    Carbajosa García, Smara; Llena Puy, Carmen

    Resumo em Espanhol:

    Fundamentos: Recientemente se ha destacado el papel de la exposición al humo del tabaco ambiental en la etiología de la caries dental. El objetivo del trabajo es valorar la asociación entre la inhalación del humo del tabaco ambiental y la experiencia de caries en niños de entre 10 y 15 años. Métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado en la Unidad de Odontología de Atención Primaria del Departamento 9 de Salud de la Comunidad Valenciana. Se seleccionó una muestra aleatoria de 380 niños. Se realizó una exploración clínica a cada uno y se les entregó un cuestionario de opinión y contacto con el humo del tabaco para cumplimentar de forma autoadministrada. Se determinó: índice CAOD, índice cod, índice de placa y gingival, frecuencia de contacto con el humo del tabaco en el domicilio y fuera del domicilio, opinión sobre los efectos del tabaco, consumo de tabaco actual o futuro. Resultados: Los niños que convivían con personas fumadoras en el domicilio presentaban una media de dientes afectados por caries de 1,90 ± 2,34 frente a los que no convivían en los que era de 1,03± 1,46 (p<0,001). Los índice cod y CAO D medios fueron respectivamente de 0,27 ±0,78 y 1,62± 2,21 para los que convivían con personas fumadoras frente a 0,10±0,47 y 0,92 ±1,40 para los que no (p=0,039 y p<0,001). Conclusiones: En las condiciones de nuestro estudio la convivencia de niños de entre 10 y 15 años en ambientes con humo de tabaco se encuentra asociada con mayor prevalencia de caries, tanto en la dentición temporal como en la permanente.

    Resumo em Inglês:

    Background: Recently, it has focused the role of exposure to environmental tobacco smoke in the etiology of dental caries, so we plan to evaluate the association between environmental tobacco smoke inhalation and caries experience in 10-15-years-old children. Methods: A transversal descriptive study was designed. Carried out in the Primary Dentistry Unit. 9th Health Department. Valencian Country (Spain). 380 children random sample was selected (following the inclusion criteria). Each participant was clinically explored, then answered a self-administered opinion test about contact with tobacco smoke. Measurements: DMF-T and df-t indexes and their components, plaque and gingival indexes, contact with tobacco smoke frequency (at home or not), own opinion about tobacco effects and present or future tobacco consumption. Results: Children living with smokers at home showed a decayed teeth average of 1,9 ± 2,34, while those not living with smokers had 1,03± 1,46 ( p<0,001). df and DMF average indexes for children exposed and not exposed to tobacco smoke were 0,27 ±0,78 (df)and 1,62± 2,21 (DMF) and 0,10 ±0,47 (df) and 0,92 ±1,40 (DMF) respectively (p=0,039 y p<0,001). Conclusions: In our study conditions, coexistence with environmental tobacco smoke is associated with a higher caries prevalence in both deciduous and permanent dentitions in 10-15-years-old children.
  • Cambios en la distribución de los genotipos del Virus de la Hepatitis C durante el período 1999-2010 en el área oeste de Valladolid Originales Breves

    Ramos-Sánchez, María del Carmen; Martín-Gil, Francisco Javier

    Resumo em Espanhol:

    Fundamento: Se realizó un análisis retrospectivo de los resultados de genotipado en sueros de pacientes con hepatitis C remitidos a nuestro laboratorio del Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid) durante el periodo 1999-2010. El motivo de esta investigación fue constatar, en nuestra área geográfica, la sugerencia de otros autores sobre la diseminación de las cepas del genotipo 4. El objetivo fue conocer la prevalencia de cada genotipo y compararlo con la prevalencia en el resto del país. Métodos: El número de pacientes estudiados fue de 1.074. La extracción de ARN del VHC se llevó a cabo mediante el sistema COBAS Ampli-Prep (Roche). La transcripción inversa, amplificación e hibridación inversa se realizaron con reactivos Qiagen y Siemens. En pacientes coinfectados VHC-VIH la prueba de anticuerpos anti-VIH se realizó por una técnica EIA y en caso de positividad fue confirmada por WesternBlot o LIA. Resultados: El genotipo VHC más frecuente fue el 1 (69%), seguido por el 3 (19,6%) y el 4 (8,2%). El subtipo VHC más frecuente fue el 1b (41,3%). La coinfección VIH-VHC en los pacientes con genotipo 4 de nuestro medio geográfico alcanzó el 58%. Desde el informe previo que realizamos en 2002 hasta la actualidad (finales de Diciembre 2010) los cambios producidos fueron un aumento de prevalencia para los genotipos 4 (del 7,3% al 8,8%), 1 y 1a (del 25,9% al 29,4%) y una disminución para el 1b (del 44% al 39,5%). Los pacientes con genotipo 4 fueron, mayoritariamente, varones y con coinfección VIH-VHC. Conclusiones: La prevalencia del genotipo 4 en el área estudiada fue significativamente diferente de la media estatal, lo que llevó a concluir que la dispersión de este genotipo es mucho más lenta de lo previsto.

    Resumo em Inglês:

    Background: A retrospective analysis was carried out in all specimens from subjects with chronic hepatitis C sent for testing to our laboratory in Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid, Spain) over the period 1999-2009. The reason for this study was to examine the suggestion of other authors on the spread of genotype 4 strains. The objective was to describe the distribution of VHC genotypes in our geographical area and compare it with other state-wide reports. Methods: A total of 1074 patients were studied. Specimen preparation to isolate HCV RNA was carried out with the COBAS AmpliPrep system (Roche). Reverse transcription, amplification and reverse hybridization were performed with Qiagen and Siemens kits. Results: The most frequent HCV genotype was 1 (69%), followed by 3 (19,6%) and 4 (8.2%). The most frequent HCV subtype was 1b (41.3%). Most infections with genotype 4 (58%) were found among HCV-HIV-coinfected patients. From our previous report in 2002 to date (end December 2010), both an increase in the prevalence of genotypes 4 (from 7.3 to 8.8%) and 1 and 1a (from 25.9 to 29.4%) and a decrease in the prevalence of genotype 1b (from 44% to 39,5%) has been observed over time. Patients with genotype 4 were, mostly, men and with HIV-HCV coinfection. Conclusions: The prevalence of genotype 4 in our geographical environment was significantly different than the national average which leads to the conclusion that the spread of this genotype was much slower than suggested.
Ministerio de Sanidad Madrid - Madrid - Spain
E-mail: resp@sanidad.gob.es